Lección 1 ¿A quién Dios usa?
Leccion 1 ¿A quien Dios usa?
¿Es usted llamado para ser un líder en la Iglesia,en su trabajo o en la casa pero teme que sus defectos o imperfecciones le impidan tener éxito? ¿Cree usted que es demasiado débil como para ser un líder fuerte? Quizás ya ha sido impelido hacia una posición de liderato y está afrontando frustraciones o tal vez fracasos. Si es así, cobre ánimo, Dios tiene buenas nuevas para usted.
- DIOS USA A LOS DÉBILES
“El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas”. (Is 40:29).
Cuando Dios llama a una persona para fungir como líder, no le escoge sobre las bases de cuán inteligente, talentosa o educada pueda ser. De hecho, esas son cosas que Dios tendrá que modificar (o algunas veces destruir) antes de que pueda usarnos. La Biblia dice: “Pues está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé el entendimiento de los entendidos”. (1 Co 1:19).
El Apóstol Pablo dice: “Porque lo loco de Dios es más sabio que los hombres; y lo flaco de Dios es más fuerte que los hombres. Porque mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, no muchos poderosos, no muchos nobles.
Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo flaco del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y…lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es” (1 Co 1:25-28).
Esto es lo que el Apóstol Pablo nos está enseñando: Es a través de nuestras debilidades, vacilaciones y fracasos, que Dios revela Su sabiduría. Él siempre exhibe Su poder cuando estamos sumidos en nuestras debilidades. Su poder se perfecciona en nuestras debilidades.
El salmista decia en la siguiente Escritura: “De la boca de los chiquitos y de los que maman, fundaste la fortaleza, a causa de tus enemigos, Para hacer callar al enemigo, y al que se venga”. (Sal 8:2).
- Derrotando Al Enemigo
Dios utiliza las alabanzas de los niños y de los recién nacidos o de los que maman para derrotar a Sus enemigos. (Lea la escritura de Mateo 21:16). Es evidente que Dios se deleita en humillar a Satanás por medio de usar los miembros más débiles de Su creación (a usted y a mí: Sus niños, Sus recién nacidos a la vida espiritual) para seguir derrotando los intentos del enemigo y vengador.
- LAS PERSONAS QUE DIOS ESCOGE
A menudo me asombro con las personas que Dios escoge para hacer trabajos particulares.
- Pablo
Por ejemplo, Él envió a Pablo a predicar el evangelio a los gentiles paganos. Él había estudiado las Escrituras a los pies de Gamaliel (quien era maestro de maestros de la secta de los fariseos). Como candidato al Sanedrín (un grupo de hombres judíos de gran prestigio, intérpretes de las leyes religiosas en Israel), Pablo tuvo que memorizarse y citar (sin error) los primeros cinco libros del Antiguo Testamento (conocidos con el nombre de Pentateuco). Era un judío de un trasfondo cultural y educativo extraordinarios.
Desde el punto de vista humano, nadie podía estar más calificado que Pablo para la evangelización de los judíos. No obstante, ¿a quiénes fue enviado Pablo, para tal obra, de parte de Dios? No fue enviado a los judíos de gran instrucción, sino a los pueblos iletrados y desechados bajo la clasificación de gentiles. Estos tendrían muy poco aprecio por el inmenso cúmulo de aprendizaje adquirido por Pablo y de su perfecto dominio de la ley judía.
Toda la fuerza natural de Pablo, toda su educación, inteligencia y talentos tenían que ser puestos a un lado. Dios tenía que despojarle de todo eso, y le envió al desierto de Arabia (de la misma manera que hizo con Moisés, su antepasado) a fin de desvestirle allá de todas esas cosas de las que pudiera jactarse (lea Gálatas 1:17; Fil 3:4-8).
En aquella “…tierra desierta y despoblada, por tierra seca y de sombra de muerte, por una tierra por la cual no pasó varón, ni allí habitó hombre?” (Jer 2:6). Pablo aprendió que su éxito como ministro de Dios sería únicamente logrado por medio de echar a un lado “las cosas que… eran ganancias… reputándolas como pérdidas… para ganar a Cristo” (Fil 3:7, 8).
Él aprendió a proclamar el evangelio no “…con palabras persuasivas de humana sabiduría, mas con demostración del Espíritu y de poder” (1 Co 2:4).
Para convencer a las personas de que Jesús era su Salvador, Pablo contaba más con el poder de operación de milagros del Espíritu a través de su persona, que con su habilidad como orador o predicador. Nosotros debemos hacer lo mismo.
- Pedro
Aunque Pedro fue el instrumento usado para abrir las puertas de la fe a los gentiles (Hch 10), él permaneció en Jerusalén entre la mayoría de los judíos selectos del imperio romano como: “El Apóstol de los judíos” (Ga 2:8). ¿Qué calificó a Pedro para esa tarea? Por supuesto que no fue su gran ejecución o educación académica. La Biblia le describe como “…hombres sin letra e ignorantes” (Hch 4:13). Era simplemente un pescador, pero Dios le calificó para el trabajo al revestirlo con el poder del Espíritu Santo.
- CÓMO LA DEBILIDAD PUEDE TORNARSE EN BENDICIÓN
“El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas” (Is 40:29).
Se cuenta la historia de un ciego y un paralítico que se hicieron muy buenos e inseparables amigos. ¿Qué contribuyó a tal amistad?El paralítico podía ver perfectamente, pero no podía caminar. El ciego tenía unas piernas fuertes, pero no podía ver. El paralítico le ofreció su habilidad para ver al ciego a cambio de su habilidad para moverse.El ciego cargaría con el paralítico sobre sus espaldas. El paralítico instruiría al ciego respecto al camino en que debería andar y le advertiría de los impedimentos en el sendero que pudieran hacerle tropezar.Su mutua debilidad y necesidad los unió a fin de aprovecharse de la ventaja o potencia que cada uno disfrutaba.
- Dependencia En Dios
De la misma manera, nuestra ceguera e impotencia espiritual nos deberá conducir hacia unas relaciones de mutua dependencia con Dios en oración, a fin de que nuestra potencia pueda reemplazar nuestra debilidad (flaqueza).
El autor del siguiente himno lo expresó hermosamente:
Su potencia se perfecciona en la debilidad.
Su poder no es para los fuertes.
Él otorga más gracia
A los débiles en la carrera.
Su potencia se perfecciona en la debilidad.
Las debilidades personales que nos permiten estar conscientes de nuestra inhabilidad o falta de poder para ser un líder, deberán motivarnos a darle nuestros corazones a Dios en oración (y algunas veces en ayunos). Si respondemos de esa manera, descubriremos que “El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas” (Is 40:29).
La actitud de dependencia en Dios atrae Su atención y hace que Él sea atraído hacia nosotros, manifestando Su poder a través de canales humanos.Nuestras imperfecciones son vistas como bendiciones disfrazadas, cuando éstas nos presionan a depender en Cristo.No obstante, si en lugar de eso nos revolcamos en la compasión de nosotros mismos o en el auto-aborrecimiento, mirando hacia nuestro interior, buscando la comprensión de nuestros problemas; todo concluirá en un sentimiento de inferioridad.
- Confiesa La Palabra
Lo que los psicólogos llaman “un complejo de inferioridad”, es usualmente una preocupación carnal por nosotros mismos (conscientes de nosotros mismos). Esto puede resultar tener una perspectiva de sí mismo que diga: “No soy bueno. Soy meramente un fracaso… Dios nunca podrá usarme”. Esta clase de auto-evaluación personal conduce a una depresión o desánimo total.
Escuché a Billy Graham decir: “Dios nunca puede utilizar a un sirviente desanimado”. ¡Esto es cierto! Es vital que superemos tales actitudes por medio de lo que confesemos de nosotros mismos (Ap 12:11).
Por medio de decir acerca de sí mismos lo que la Biblia dice de nosotros, somos más que vencedores. La Biblia dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Fil 4:13).
“He aquí os doy potestad de hollar serpientes y sobre los escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará” (Lc 10:19).
Haremos proezas a través de nuestro Dios.
Es Él quien hollará nuestros enemigos.
Cantaremos y aclamaremos la victoria.
¡Cristo es Rey! ¡Cristo es Rey!
No debemos confundir un complejo de inferioridad con la mansedumbre de la Escritura. La cual Dios bendice. No es la misma cosa.
- Acércate En Oración.
La clase de flaqueza (debilidad) a la cual Dios responde, es aquélla que produce una sensación de dependencia en Él. Cuando oramos: “Oh Dios, te necesito y no puedo arreglármelas sin ti”, de seguro que Él obra para nuestro bien. Venimos a ser como el rey David cuando oró: “…mi alma tiene sed de Dios” (Sal 63:1; 84:2).
Esta sensación de necesidad contribuye al desarrollo de una vida devocional y de oración saludable.Así es como debe una vida cristiana funcionar. ¿Cierto?
En contraste con lo anterior, una vida egocéntrica de seguro que nos paralizará. Es una barrera que impedirá que el poder de Dios fluya a través de nosotros. Es vital que renuncie a esa clase de carnalidad y se torne de ella. Reconozca que Dios es la fortaleza de su vida y que no necesita sentir temor (Sal 27:1). Dios se mostrará poderoso a favor de los que le reverencian, adoran y dependen de Él.
- Reemplaza Tus Fuerzas Por Sus Fuerzas
“Los mancebos se fatigan y se cansan, los mozos flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas [renovarán] fuerzas…” (Is 40:30, 31).
La frase clave en este versículo es “tendrán nuevas”, que podría ser traducida mejor por el término “renovar”. A medida que esperamos en el Señor, Él tomará nuestras fuerzas y las reemplazará con las Suyas.
No es cuestión de combinar nuestras fuerzas con las Suyas, sino más bien la completa eliminación de nuestras fuerzas, a fin de que Él implante las Suyas. Dios está diciendo: “Si eres fuerte en tu opinión, yo no puedo usarte. Si puedes hacerlo por ti mismo, entonces no me necesitas”.
¿Qué nos pide el Señor que hagamos antes de que Él “renueve o cambie” nuestras fuerzas por las Suyas?
- Reconozca Su Necesidad. El rey David escribió: “Este pobre clamó, y oyóle Jehová, Y librólo de todas sus angustias” (Sal 34:6).
Asaf reconoció su debilidad y necesidad de Dios en las siguientes palabras llenas de emoción: “Mas yo era ignorante, y no entendía: Era como una bestia acerca de ti” (Sal 73:22).
Ambos, David y Asaf, recibieron fuerzas de Dios porque estuvieron dispuestos a reconocer humildemente su necesidad y debilidad. Hay una palabra poderosa de promesa para todos los que hagan eso mismo.
“Los afligidos y menesterosos buscan las aguas, que no hay; secóse de sed su lengua; yo Jehová los oiré, yo el Dios de Israel no los desampararé.
En los altos abriré ríos, y fuentes en mitad de los llanos: tornaré el desierto en estanques de aguas, y en manaderos de aguas la tierra seca.
…Porque vean y conozcan, y adviertan y entiendan todos, que la mano de Jehová hace esto…” (Is 41:17-20).
1) Pablo: Un Ejemplo. Pablo descubrió que si reconocía las áreas de necesidad y debilidad en su vida, ello traería como resultado la potencia de Dios sobre él en medidas más portentosas.
Él escribió: “Y porque la grandeza de las revelaciones no me levante descomedidamente, me es dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee…por lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí” (2 Co 12:7,8).
Y ¿cómo contestó Dios la petición de Pablo para que trajera alivio de aquel aguijón que le atormentaba en su debilidad? “Bástate mi gracia; porque mi potencia en la [tu] flaqueza se perfecciona [es completa]” (v 9).
Ahora puede entender el porqué Pablo dice: “Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis flaquezas, porque habite en mí la potencia de Cristo. Por lo cual me gozo en las flaquezas, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias por Cristo; porque cuando soy flaco, entonces soy poderoso” (2 Co 12:9, 10).
Este es el principio a través del cual opera el poder del evangelio. Cuando somos débiles y percibimos nuestra gran necesidad de Dios, esto hace que seamos completamente dependientes de Él. Esto nos motiva a emplear mucho más tiempo en oración. ¿El resultado? ¡Venimos a ser más potentes!
Esta clase continua ……